Informe sobre las Tendencias del Comercio Electrónico en Colombia para 2025
Fecha: 18 de marzo de 2025
Autor: Bertha Bernal
Introducción
El comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, transformando la manera en que las empresas y los consumidores interactúan en el mercado digital. Este informe analiza las tendencias actuales del comercio electrónico en el país, los tipos predominantes de e-commerce, los principales actores en términos de facturación durante 2024 y el potencial de ventas proyectado para 2025.
Tipos de Comercio Electrónico
El comercio electrónico se clasifica en diversos modelos según la naturaleza de las transacciones y los participantes involucrados. A continuación, se presentan los principales tipos:
- Business-to-Consumer (B2C): Empresas que venden productos o servicios directamente al consumidor final a través de plataformas en línea. Este es el modelo más común y abarca desde tiendas minoristas hasta servicios digitales. Ejemplos: Falabela, Netflix.
- Business-to-Business (B2B): Transacciones comerciales entre empresas, donde una empresa vende productos o servicios a otra. Este modelo es común en proveedores de materias primas o servicios especializados. Ejemplos: Cisco, SAP.
- Consumer-to-Consumer (C2C): Plataformas que facilitan la venta de productos o servicios entre consumidores, como mercados en línea donde individuos compran y venden artículos entre sí. Ejemplos: Marketplace de Facebook
- Business-to-Business-to-Consumer (B2B2C): Es un modelo similar a un gran centro comercial virtual, en el que hay “Tiendas Virtuales” que ofrecen sus productos a consumidores finales. Ejemplos: Amazon, Alibaba, Ebay.
- Consumer-to-Business (C2B): Modelos en los que individuos ofrecen productos o servicios a empresas, como freelancers que venden sus habilidades a compañías. Ejemplos: Workana, Feverr.
- Peer-to-Peer (P2P): Redes donde los usuarios intercambian bienes o servicios directamente, sin intermediarios, comúnmente utilizadas en plataformas de economía colaborativa. Ejemplos: Uber, Airbnb.
Los modelos empresariales también pueden variar. Existen ventas directas, suscripciones a los clientes, marketing de afiliados y otros métodos que trataremos en otros contenidos.
Principales eCommerce en Colombia en 2024
Durante 2024, el comercio electrónico en Colombia continuó su tendencia al alza. Aunque no se dispone de un ranking público detallado de las empresas con mayor facturación, se destacan las siguientes tendencias:
- Incremento en Transacciones Electrónicas: En el tercer trimestre de 2024, se registraron 132,4 millones de transacciones electrónicas, lo que representa un aumento del 7,1% respecto al segundo trimestre del mismo año, consolidándose como la campaña de comercio electrónico más importante del año.
- Crecimiento en Ventas en Línea: En el segundo trimestre de 2024, las ventas en línea alcanzaron un valor de COP 21,04 billones, evidenciando un incremento del 10,4% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un aumento del 0,9% respecto al primer trimestre de 2024.
Potencial de Ventas por eCommerce en Colombia para 2025
Las proyecciones para 2025 indican un panorama favorable para el comercio electrónico en Colombia:
- Crecimiento Continuo: Se espera que el e-commerce mantenga una tendencia de crecimiento sostenido, impulsado por la adopción tecnológica y la confianza de los consumidores en las plataformas digitales.
- Diversificación de Ofertas: Las empresas están ampliando sus catálogos en línea, ofreciendo una mayor variedad de productos y servicios, lo que atraerá a más consumidores al mercado digital.
- Innovaciones Tecnológicas: La implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, mejorará la experiencia del usuario, fomentando mayores tasas de conversión y ventas.
Conclusión
El comercio electrónico en Colombia se encuentra en una fase de expansión y consolidación. Sin importar su tamaño, las empresas que deseen capitalizar este crecimiento deben adaptarse a las tendencias actuales, innovar en sus estrategias digitales y centrarse en la satisfacción del cliente.
La digitalización les permitirá ampliar su alcance, reducir costos operativos y competir en mejores condiciones con grandes empresas. Implementar una estrategia de e-commerce bien estructurada puede traducirse en un aumento de las ventas y una mayor sostenibilidad del negocio.
Si está interesado en potenciar su negocio en el ámbito del comercio electrónico y desea asesoría personalizada, no dude en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarle a alcanzar el éxito en el mundo digital!